World Life Experience, la iniciativa que inició en enero de 2018 su primer viaje internacional con once voluntarios en tres continentes abrió inscripciones para llevar a cabo la segunda edición del programa.
Lea también: Los cursos gratis que le ayudarán a crear su propia empresa
La convocatoria está destinada a personas que desean vivir fuera del país, con todos los gastos pagos, y quieran realizar trabajo social en veinte destinos del mundo. Las 11 personas seleccionadas podrán viajar a países como Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Portugal, España, Holanda, Alemania, República Checa, Grecia, Tailandia, Camboya, Malasia, Indonesia, Japón, Australia y Sudáfrica.
El voluntariado tiene un tiempo de duración de un año. Los interesados en participar podrán conocer de las culturas existentes en otras sociedades, con el objetivo de realizar trabajo social en conjunto con más de 20 ONGs. Los voluntarios recibirán todos los pagos durante el año (tiquetes, alimentación, seguro y hospedaje) además de un salario.
El primer grupo ha trabajado de forma voluntaria con ONGs de ciudades de Europa y Asia y ha aportado su labor a causas de gran importancia como la convivencia con poblaciones necesitadas, la ayuda a niños en riesgo, la ayuda a refugiados y la colaboración en proyectos de reconstrucción y conservación medioambiental. Los próximos destinos estarán en América Latina y el viaje terminará en noviembre.
Además: ¿Interesado en los negocios? Estos cursos gratuitos le pueden ayudar
Para Hugo Piñón, uno de los once participantes en la primera edición: «Este viaje es algo increíble. Hemos estado en varios países europeos y en Tailandia, Vietnam y Malasia. También viajaremos al continente americano y espero continuar colaborando en la transformación social de las comunidades que conoceremos».
Detalles de la convocatoria
Las solicitudes para la participación en la segunda edición de World Life Experience pueden presentarse hasta el 5 de agosto de 2018 en http://www.worldlifeexperience.com. La edad para participar es entre 21 y 39 años. Además, el interesado debe realizar un examen de inglés y un pago.
Posterior a eso, debe enviar un video donde expliquen la razón por la que quiere participar en el programa y presentar una evaluación de psicología. Los escogidos empezarán su voluntariado el 15 de enero de 2019.
Fuente: www.elespectador.com